El juez juzgado
"La España democrática debe, desde ahora, mirar hacia adelante, olvidar las responsabilidades y los hechos de la guerra civil, hacer abstracción de los cuarenta años de dictadura. La mirada hacia el pasado sólo debe tener como propósito la reflexión sobre las causas de la catástrofe y la forma de impedir su repetición. Un pueblo ni puede ni debe carecer de memoria histórica; pero ésta debe servirle para alimentar proyectos pacíficos de convivencia hacia el futuro y no para nutrir rencores hacia el pasado." Aunque parezca increíble este texto entrecomillado ha sido extraído de las páginas de el diario El País, se trata concretamente de la editorial que publicó el día en que fue aprobada en las cortes la Ley de Amnistía el 15 de octubre de 1977, y digo increíble porque pasado los años, resulta curioso comprobar como el mismo periódico ha cambiado radicalmente de parecer, sería inimaginable ver hoy en sus páginas una editorial en la línea y el tono de aquel texto, y es curioso porque se entiende que con el paso del tiempo las heridas deben estar mas curadas. Aquella editorial titulada "Amnistía al fin", nada tiene que ver con la linea editorial que nos encontramos en estos días en el mismo periódico, con motivo de los procesos judiciales contra el juez Garzón. La opinión del diario del día 25 de enero del presente año, por citar alguna, bajo el título "Juicio provocador" ,califica de temeraria la actuación del Tribunal Supremo contra el juez Garzón, un juez que, en su necesidad de notoriedad, llegó a solicitar hasta el certificado de defunción de Francisco Franco, que se ha declarado competente para blanquear lo oscuro de la historia de este país, mientras desde instancias superiores le indicaban en repetidas ocasiones que no era competente para tal caso, que el estar en un estado de derecho supone que todos los mortales estamos sometidos a la ley y que, de momento, a él se le considera mortal.
Es curioso como en estos últimos días, los fans de la estrella Garzón le esperan a la puertas de los juzgados mientras declaran a gritos la incompetencia del tribunal que juzga a su ídolo o vociferan eso de "¡¡¡los del Supremo son unos fascistas!!!", vamos las cosas que decían Ruiz Mateos o Jesús Gil antes de entrar a declarar, o los fanáticos de la izquierda terrorista antes de personarse en el juzgado del propio Garzón.
Necesito creer que en mi país el fin no justifica los medios y que la venda que tapa los ojos de la justicia jamás se moverá, pero sobre todo necesito creer que aquel que se considera por encima de las normas de este juego democrático será expulsado de la partida.
Los fans de Garzón llaman a salir a la calle contra "la mafia de Estado". Juan José Millás, Luis García Montero, Juan Diego Botto, José Sacristán, Pilar Bardem y José Luis Gómez han apoyado hoy la convocatoria de una manifestación el día 29 en solidaridad con el juez Baltasar Garzón y las víctimas del franquismo, para "luchar contra el avance de la mafia en el Estado"(...)
ResponderEliminarLos fans de Garzón, la autodenominada "Cultura" en este país que detestan, son los únicos "cultos" de España... Todavía no se a que se dedica ni que ha hecho la tal Pilar Bardem, a parte del "No a la Guerra", pero sólo a la Guerra de Irak, lo que pasó en Libia el año pasado fue una misión de Paz en la que intervino España... Tampoco se les ha oido mucho manifestarse por el caso del preso cubano, que ha muerto en huelga de hambre... sería algún delincuente común... No se por qué no se van a vivir a Cuba... es más, algunos de estos "cultos" prefieren vivir en EE.UU., con lo que detestan esta gente a los EE.UU....
Bueno, si alguien conoce alguna película que haya hecho Pilar Bardem, que me lo digan, para procurar no verla...