el ansia viva

Dice el afamado filosofo televisivo,José Mota, que lo que pierde a los humanos es el ansia, concretamente y en palabras suyas, “el ansia viva”. Todo se puede conseguir si se hace poquito a poco, con paciencia. En una entrevista de hace poco tiempo resumía las causas de esta crisis en dos: “El ansia viva” y el “To pa mi”, y yo he de decir que esto que suena a idiotez está más próximo a la realidad que alguno de los más sofisticados análisis económicos.

La verdad es que en la comarca de Valencia de Alcántara hay algún ejemplo claro de como se consiguen las cosas poquito a poco, sin ansia. En estos días que estamos asistiendo al funeral del ferrocarril en esta zona, conviene mirar atrás y comprobar como, con paciencia, se han ido desmantelado las posibilidades de comunicación, y por tanto de desarrollo, de esta comarca. En los años ochenta había 43 personas trabajando en la Estación de Valencia de Alcántara, sin contar los empleos generados por los servicios ofrecidos a la población que vivía allí ( bares, comercios, peluquería, etc) hoy trabajan 14 personas y el único servicio que se presta a la ciudadanía es el que ofrece el Club/Hostal La Frontera.

5776353 Las estaciones se fueron deshabitando, las edificaciones arruinando y, en el caso de la de Herreruela, desapareciendo por completo, sin que a nadie se le ocurriera mantener, al menos, algún edificio representativo como resquicio del patrimonio cultural, social e histórico que fueron las pedanías ferroviarias, lo que hoy se llamaría un centro de interpretación, pero con fundamento, no como los “museitos” que cada pueblo se ha inventado gracias a la financiación europea y a las vacas gordas de los últimos años, algunos cerrados porque son insostenibles y otro cerrados porque ni siquiera se han llegado a abrir ( bueno y alguno funcionando con éxito, siempre hay excepciones). Olvidadas las edificaciones ferroviarias, a finales de los ochenta y principios de los noventa fueron desapareciendo los trenes de pasajeros (el Talgo Luís de Camoes, el Lusitana Expreso y un tren mixto que circulaba entre Valencia de Alcántara y Cáceres), posteriormente fue disminuyendo el transporte de mercancía, hasta quedar en 2005 el Talgo Hotel y sólo tráfico internacional de mercancías. Pasito a pasito …, a principio de 2008 descarrila un mercancías a la altura de San Vicente de Alcántara y se corta la línea durante seis meses, algunos damos la voz de alarma pero a cierto sector de la clase política comarcal esto le parece una idiotez, pasado este periodo de tiempo y hasta el día de la fecha se han invertido 15 millones de euros para que la difunta línea ferroviaria esté presentable el día de su funeral, el día del próximo mes en el que dejen de circular trenes.

talgo1995 Y todos estos pasos se han ido dando con el visto bueno de los vecinos de esta comarca (nos quejamos de la clase política pero se lo ponemos muy fácil), escuchando a algunos ,los menos, dirigentes decir: “si eso ya está perdido, eso no vale pa´na!!” ( no le vamos a pedir peras al olmo), y es que cuando las cosas se hacen sin prisas son menos traumáticas, la gente lo digiere mejor, mientras alguno se frota las manos pensando: “ya sé lo que voy a prometer en las próximas elecciones: que transformen el camino de balasto en vía verde, que lo verde vende!!!!”.

Y así acaba este cuento… Adiós definitivo al ferrocarril … ¡¡¡bienvenida a la vía verde!!!!!

Comentarios

  1. Tío ¡que trabajo leer tu blog!

    ¡Son insufribles esas letras blancas sobre el fondo azul!

    ¿Y la sensación de espejismo cuando acabas de leer y durante un buen rato más, tu retina sigue reproduciéndolas?

    Cuando cambies el formate te seguiré.

    ResponderEliminar
  2. siento lo laborioso que ha sido para ti leer el blog,en breve consideraré modificar el formato, de momento cambio el fondo azul.

    Muchas gracias por las sugerencias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares